Maravilla
lunes, 29 de diciembre de 2014
sábado, 22 de noviembre de 2014
Eutrofización, problema mundial
La eutrofización es el aporte más o menos masivo de nutrientes inorgánicos en un ecosistema acuático. Eutrofizado es aquel ecosistema o ambiente caracterizado por una abundancia anormalmente alta de nutrientes.
martes, 11 de noviembre de 2014
El extraño tiburón fantasma
Este peculiar elefante resulta ser clave para comprender la evolución de los tiburones y además posee una de las mandíbulas más antiguas del planeta.
jueves, 6 de noviembre de 2014
El pez vampiro
¿Alguna vez has pensado bañarte en El Amazonas?
Si es así, antes de hacerlo, creo deberías saber algo que puede evitarte una muy mala experiencia.
Vandellia cirrhosa, es un pequeño pez, familia de los siluriformes, también conocido como pez gato, o en este caso concreto, Candirú...
lunes, 3 de noviembre de 2014
jueves, 30 de octubre de 2014
Los organismos en la formación del suelo
Los organismos que habitan en el suelo tienen una función importantísima para la formación del suelo. A continuación vamos a ver los efectos que tienen en él.
domingo, 26 de octubre de 2014
La formación del suelo
El suelo proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre ellas.
martes, 30 de septiembre de 2014
El guepardo, último sprint contra el cuello de botella
El cuello de botella es un efecto que hace que el guepardo esté, en la actualidad, muy amenazado debido a la escasa variabilidad genética.
jueves, 25 de septiembre de 2014
Volviendo a la vida
LA CRIPTOBIOSIS, es un estado que consiste en la suspensión de los procesos metabólicos, en la que algunos seres vivos entran cuando las condiciones medioambientales llegan a ser extremas. Un organismo en estado criptobiótico puede vivir indefinidamente hasta que las condiciones sean habitables de nuevo.
lunes, 22 de septiembre de 2014
La letal Avispa de Mar
Si ya de antes las medusas causaban cierto
reparo a la hora de darse un chapuzón en el mar…. ¡Atentos a esta entrada! La medusa conocida como avispa de mar, Chironex fleckeri, es uno de los animales más letales del mundo,
y más hermosos, todo hay que decirlo…
Pero no os preocupéis, habita en las aguas del indo pacífico, y, si se
trata a tiempo la picadura, ¡hay posibilidades de contarlo!
jueves, 18 de septiembre de 2014
Auténtica sangre azul
Cangrejo herradura.
El cangrejo herradura es uno de los seres vivos más antiguos que existen. Una extraña criatura que parece salida de la película "Alien", capaz de soportar hasta un año sin alimentarse y de resistir temperaturas y salinidades extremas. Un fósil viviente que habita nuestro planeta desde hace 445 millones de años antes incluso que los dinosaurios.
Tauromaquia, maltrato animal consentido
En España y algunos países de América del Sur la práctica de la tauromaquia está consentida e incluso vista como arte y cultura. Nada más lejos de la realidad, es una escalofriante forma de maltratar a un animal hasta llevarlo a la muerte.
miércoles, 17 de septiembre de 2014
Tú eres su comida
Etiquetas:
ectoparásitos,
elefantiasis,
endoparásitos,
filaria,
filariasis,
garrapatas,
ladillas,
leishmania,
leishmaniasis,
parásitos,
piojos,
taenia solium,
wuchereria bancrofti
martes, 16 de septiembre de 2014
Nudibranquios: anatomía
viernes, 12 de septiembre de 2014
martes, 9 de septiembre de 2014
La golondrina, ¡en peligro! D:
La golondrina ha sido elegida ave del año 2014 por la SEO (Sociedad Española de Ornitología) debido al declive poblacional que estas están sufriendo.
miércoles, 3 de septiembre de 2014
La mantis marina, el soldado definitivo
La descomunal fuerza, increíble velocidad y una perfecta visión, hacen de la mantis el soldado perfecto.
miércoles, 27 de agosto de 2014
La belleza de la bioluminiscencia.
Más limpia, más bonita y más espectacular que la luz artificial. La bioluminiscencia es una magnífica forma de producir luz por parte de los seres vivos.
miércoles, 20 de agosto de 2014
La longevidad de las tortugas
Desde los 10 hasta los 255 años de longevidad. Las tortugas son unos animales asombrosos que parecen guardar el secreto de la inmortalidad.
Etiquetas:
charles darwin,
darwin,
geochelone,
geochelone gigantea,
geochelone nigra,
harriet,
longevidad,
más vieja,
quelonios,
reptiles,
testudines,
tortugas
martes, 12 de agosto de 2014
El hanzaki, el terror japonés
Esta salamandra gigante japonesa, que puede llegar a medir hasta 150 cm, ha sembrado el terror a lo largo de las generaciones japonesas.
martes, 5 de agosto de 2014
El aro gigante, la flor más grande del mundo
Esta planta produce una inflorescencia que puede llegar hasta los 2,74 metros de altura, convirtiéndola, de esta forma, en la flor más grande del mundo.
sábado, 2 de agosto de 2014
Los ciervos vampiro
No han salido de películas, ni de cuentos aterradores. Estos ciervos poseen unos grandes caninos que intimidan a cualquiera que se les acerque.
viernes, 25 de julio de 2014
Los neurópteros, tu mejor aliado
¿Hart@ de usar spray ultra nocivos para el medio ambiente con la única finalidad de matar molestos insectos que entran en tu casa? Pues para mi es un honor presentarle todo un orden de insectos que son la solución a la intrusión de bichos en tu hogar.
miércoles, 23 de julio de 2014
El secreto de los camellos
El almacenamiento de grandes cantidades de agua, permite a los camellos vivir en el desierto durante días sin beber agua, pero ¿cómo lo hacen?
lunes, 21 de julio de 2014
Curioso insecto, la cigarra espumadora
Nuestro entomólogo particular, Nando, vuelve para escribirnos unas líneas sobre un hemíptero al cual le estaba siguiendo la pista durante un tiempo, la cigarra espumadora.
viernes, 18 de julio de 2014
Rafflesia arnoldii, la gran parásita
Casi un metro de diámetro y 11 kilogramos de peso convierten a Rafflesia arnoldii en la segunda flor más grande del mundo.
martes, 15 de julio de 2014
Cambio de sexo en el pez payaso
Sin someterse a cirugía y con un rotundo éxito. El pez payaso es capaz de cambiar de sexo, convirtiéndose en hembra cuando la ocasión lo merece.
Etiquetas:
amphiprion ocellaris,
anémonas,
arrecife,
cambio sexo,
hembras,
machos,
peces,
peces de arrecife,
pez payaso,
pomacentridae,
protandría
lunes, 14 de julio de 2014
Ave Agaricaceae, las que te van a comer te alimentan.
¿Es Agaricaceae un género de vaca? ¿de cerdo? No... ¿entonces por qué se le alimenta? ¿Quién se lo come? Pues ni más ni menos que hormigas, las cuales vuelven a protagonizar una entrada en nuestro blog. Esta vez las protagonistas son hormigas de los géneros Atta y Acromyrmex, las cuales alimentan a un hongo de la familia Agaricaceae para que crezca y luego poder alimentarse de él.
viernes, 11 de julio de 2014
La jirafa, un rumiante especial
Hoy voy a hablaros de la jirafa. Aunque pueda parecer que no, es
un animal muy curioso.
miércoles, 9 de julio de 2014
Dientes de sable, caracteres homoplásicos.
Caracteres homoplásicos (u homoplásticos) son aquellos que se adquieren por convergencia evolutiva. La convergencia es el cambio evolutivo paralelo que hace que dos organismos presenten un mismo carácter adquirido independientemente. Un caso de esto son los dientes de sable.
lunes, 7 de julio de 2014
Propylea 14-punctata, mariquita amarilla.
Ayer ojeando la página de Facebook de ''Flora e insectos'' nos encontramos con una foto de una mariquita amarilla que alguien pedía identificación. Pues una vez la identificamos, Nando tuvo el gusto de escribir unas palabras sobre las peculiaridades de esta mariquita. A continuación, sus palabras:
sábado, 5 de julio de 2014
Retrato de un ratón de campo (fragmento)
La afamada fecundidad de los ratones de campo, y el efecto que tendrían eliminar a los depredadores naturales de las poblaciones de roedores, quedan oportunamente reflejados en este fragmento de la obra de Thornton Burgess <<Retrato de un ratón de campo>>.
miércoles, 2 de julio de 2014
La urraca, lista y bonita.
Este común córvido en nuestras tierras ha resultado ser una de las aves más inteligentes de la Tierra, pasando tests como el ''test de la marca'', el cual había sido superado por los delfines de hocico de botella, algunos primates y elefantes asiáticos.
martes, 1 de julio de 2014
Hotspots de conservación.
Empezamos el mes hablando de hotspots de biodiversidad o puntos calientes. Debido al insaciable mundo en el que vivimos y que parece que no se marcan límites para con el resto de seres que lo habitan, cabe destacar estos hotspots por representar zonas con una elevadísima biodiversidad.
sábado, 28 de junio de 2014
Axolotes: los adorables monstruitos mexicanos
Hace varios años, curioseando por internet cosas frikis interesantes sobre animalillos, me topé con un curioso y simpático bichejo del cual me enamoré perdidamente. Lo sé, soy un romántico.
viernes, 27 de junio de 2014
Ranas de cristal
De transparencias sigue la cosa, y es que al igual que al pez cabeza transparente, la cual se le transparentaban prácticamente las ideas, ahora nos encontramos con unas ranitas que no nos pueden engañar con lo que han comido ese día...
jueves, 26 de junio de 2014
Serpientes, sin patas también hay paraíso.
Veneno, fuerza, velocidad ¡todo en un suborden!
Vertebrados diápsidos evolucionados hacia una forma magnífica de predación.
miércoles, 25 de junio de 2014
Pez cabeza transparente, con las ideas claras.
Cuántas veces hemos deseado por saber que es lo que están pensando las personas con las que estamos... pues parece que con este pez es casi posible, porque si se transparenta un poco más... ¡se le ven todas las ideas!
martes, 24 de junio de 2014
El lobo, The Iberian Peninsula Remembers.
El lobo, Canis lupus , ha sido perseguido por el hombre desde que este se hizo sedentario y comenzó a practicar la ganadería. No es que sea mentira que el lobo ataca al ganado del hombre, pero quizá, debería plantearse por qué... eliminación de las presas naturales del lobo, facilidad de capturar presas al permanecer agrupadas y sin defensas, etc. El lobo, como cualquier animal, tiene que sobrevivir y si su medio se ve alterado tratará de adaptarse a él como mejor pueda.
lunes, 23 de junio de 2014
La Acacia cornigera, y su ejército de esclavos
![]() |
Hormiga disfrutando de un glóbulo rico en glucógeno (Cuerpo de Belt) |
Primero que todo
muuuuuuy buenas a todas y a todos, irrumpo en el Wild Blog para aportar una dosis
de clorofila a este maravilloso espacio sobre biología en general. Como veremos
en esta entrada, las plantas son fundamentales en la vida de los animales, y
pueden establecer con éstos relaciones muy curiosas, como la que os voy a
contar.
Etiquetas:
acacia,
cornigera,
fabaceae,
fabaceas,
mutualismo,
plantas,
pseudomyrmex
viernes, 20 de junio de 2014
El picudo rojo de la palmera
En la entrada de hoy tenemos unas líneas escritas por nuestro amigo Nando, cuya pasión por los insectos le ha llevado a hablarnos sobre el picudo rojo de la palmera, aquí sus palabras:
jueves, 19 de junio de 2014
Turri, la medusa inmortal
Ni elixir de unicornio joven, ni sangre de doncellas vírgenes, ni esencia de Jordi Hurtado. Ha sido una medusa quien ha encontrado la fórmula de la inmortalidad.
miércoles, 18 de junio de 2014
Pepinos de mar, los pequeños extintores marinos.
Pepino de mar, ¡ojo que no es un vegetal!Curiosos animales que utilizan todo su interior para ahuyentar depredadores.
martes, 17 de junio de 2014
Orcas: evolución y diversidad, ¿escisión de especies?
Desde que Linneo describiera la especie en 1758, todas las orcas han sido englobadas bajo el mismo nombre, Orcinus orca debido a sus características comunes. No obstante, parece que esto puede cambiar.
lunes, 16 de junio de 2014
El apocalípsis en miniatura: las hormigas zombis
Sí, sí, habéis leído bien. Hormigas zombis. Existen, son reales. Pero no son producto de ningún hechizo mal conjurado ni de extraterrestres malvados que quieren devorar nuestro jugoso encéfalo. Es un hongo quien las convierte en pequeños seres sin voluntad.
El hongo parasitario, una especie de Ophiocordyceps, tiene como objetivo a las hormigas carpinteras de la selva tropical tailandesa. Nuestro hongo secuestra el sistema nervioso de las hormigas, lo que las lleva a comportarse de forma anormal (y bastante específica), orientando su actividad a ayudar al hongo a reproducirse.
domingo, 15 de junio de 2014
Suricatos, los pequeños centinelas.
El suricato o
suricata, es un pequeño mamífero, perteneciente a la familia de las
mangostas, cuyo hábitat natural se sitúa en los desiertos de Kalahari y de Namib en África, en el suroeste de África, entre los
países de Namibia, Botsuana, Sudáfrica y Angola, principalmente.
Este mamífero pertenece a la Familia Herpestidae y al Género Suricata, siendo
la Especie Suricata suricatta.
sábado, 14 de junio de 2014
Nudibranquios, pequeños bailarines.
Hemos elegido a los nudibranquios como los inauguradores de ''Wild BioBlog''.
Estos simpáticos animales son unos moluscos opistobranquios (branquias hacia atrás). Su nombre significa ''branquias al desnudo''.
Etiquetas:
gasterópodos,
invertebrados,
moluscos,
nudibranquio
Ubicación:
Salamanca, España
Bienvenidos a nuestro Wild Blog.
Buenas a todos y todas, como presentación, exponer que este blog será llevado con función didáctica y de entretenimiento a cerca de ciertos animales que desde nuestro punto de vista son ciertamente interesantes.
Poco a poco iremos publicando nuevas entradas a cerca de diferentes especies que nos interesen y nos parezcan entretenidas de comentar,
¡un saludo amantes de los animales!
Tortuga marina, perteneciente a la superfamilia Chelonioidea.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)