Hoy voy a hablaros de la jirafa. Aunque pueda parecer que no, es
un animal muy curioso.
Su nombre científico, Giraffa camelopardalis, se debe a que
antiguamente se creía que este animal procedía de una mezcla entre
camello y leopardo.
Viven entre 20 y 25 años y duermen alrededor de 2 horas diarias
en intervalos de 10 minutos, siempre en posición vertical.

No existen dos patrones de manchas iguales. Cada jirafa tiene el
suyo único, como nuestras huellas dactilares.
Otro dato interesante es que como todos los mamíferos, la jirafa
posee solo siete vértebras cervicales. Son unas vértebras largas y
robustas, pero son suficientes para sujetar su largo cuello.
También debemos saber como nacen estas jirafas. La madre no se
agacha en el parto y el bebé debe caer desde una altura
considerable. Si nacieran como todos los mamíferos, es decir,
primero sale la cabeza, podrían partirse el cuello en la caída. Es
por esto por lo que nacen sacando primero las patas traseras. Aún
así podríamos pensar que el cuello también podría partirse por el
peso del cuerpo cuando está saliendo. Esto no ocurre porque la
cadera tiene la medida exacta para que el cuello esté dentro, de
forma cómoda, y una vez que ha salido todo el cuerpo, este sale
seguido de la cabeza de una forma suave y sin partirse.
Pero lo más curioso de las jirafas es su sistema circulatorio.
Hay que pensar en como llega la sangre a las distintas partes de su
cuerpo, tan alejadas unas de otras, y como consiguen que esa sangre
no se acumule en determinadas zonas. Para empezar, su corazón. Es de
los corazones más fuertes, pues debe impulsar la sangre con
suficiente fuerza para que esta alcance la parte superior del cuello.
Para que la sangre no se acumule en las patas (dada su altura tiene
un retorno venoso difícil), las tiene reforzadas con una aponeurosis
que evita que las venas se expandan en exceso. Pero, al bajar la
cabeza ¿cómo soportan estos animales el cambio de presión?
Llegaría demasiada sangre al cerebro y podrían desmayarse. He aquí
lo mejor de este sistema circulatorio, el retículo admirable. Este
está compuesto por una red de vasos sanguíneos que se contraen
cuando la jirafa baja la cabeza para beber, evitando que llegue
demasiada sangre al cerebro, y así, el animal pueda beber con
tranquilidad. Cuando el animal alza la cabeza de nuevo, estos vasos
se relajan y la sangre vuelve a circular de forma normal.
By @Eieneii
Que interesante informacion muchas gracias por compartir..ya lo comparti tambien..O sea que la jirafa es UN animal limpio de acuerdo a lo que enseña la biblia en leviticos capitulo 11
ResponderEliminar